Luego de la realización de los Seminarios de Tesis I y II, el proyecto de tesis será evaluado en un examen de candidatura para obtener su aprobación.
La producción de la tesis se constituye como la última obligación académica que deberá aprobarse para obtener el título de Doctor en Relaciones Internacionales. La misma consiste en un trabajo escrito, original e inédito que será defendido frente a un tribunal en instancia oral y pública. Su objetivo es demostrar que la/el aspirante ha alcanzado el nivel de formación requerido por el programa”.
Héctor Alberto Muzzio: “Análisis de las capacidades institucionales para el desarrollo de políticas de prevención en la seguridad pública (Provincia de Buenos Aires, 1999-2016)”.
Director: Dr. Héctor Luis Muñoz.
Tribunal: Dr. Juan Carlos Herrera - Dr. Máximo Paz - Mg. Alejandro Gabriel Cassaglia (mérito equivalente).
Año 2020
Manuel Gómez: “Sistema federal de gobierno de la educación. El caso del Consejo Federal de Educación en la Argentina”.
Directora: Dra. Mariana Colotta
Tribunal: Dr. Eduardo Suárez - Dr. Juan Carlos Herrera - Dr. José Aníbal Romero
Año 2020
Alejandra Sánchez Cabezas “Remediar lo político, politizar los medicamentos. Diseño y formulación del Plan Remediar, Argentina 2002”.
Director: Dr. Gabriel Levita.
Tribunal: Dr. Marcelo Salas - Dr. Federico Tobar - Dra. Magdalena Chiara.
Año 2020.
Sandra Griselda Cesilini “La telaraña del acceso: Un Estudio de Caso sobre los Modos y Condiciones de Acceso a las Instituciones de Cuidado Infantil en Argentina, Ecuador y Uruguay”
Directora: Dra. Graciela Di Marco.
Tribunal: Dr. Pablo De Grande - Mg. Alicia Genolet - Dr. Oscar Grillo.
Año 2019
Horacio Miguel Glade "Sistema de partidos en Argentina: nuevo marco para su análisis"
Director: Dr. Antonio Martino
Tribual: Dra. Graciela Ferrás; Dra. María Elena Martín; Dr. Alberto Castells
Año 2018
Francisco Toral Zevallos "El discurso sobre descentralización y autonomía en la ciudad de Guayaquil-Ecuador (1999-2010). Orígenes, desarrollo, actores y características"
Director: Dr. Sebastián Piana
Tribual: Dra. Graciela Ferrás; Dra. Pilar Bueno; Dr. Esteban Valenzuela
Año 2017
Carlos Eduardo Filgueira "Políticas Públicas y el derecho de la propiedad: los casos de la Resolución 125 y la estatización de las AFJP en Argentina 2008"
Director: Dr. Gabriel Zanotti
Tribual: Dr. Santiago Leiras; Dr. Pablo Miguez; Dr. Edgardo Zablotsky
Año 2017
Dr. Horacio Sanchez Mariño “Pueblo, gobierno y fuerzas armadas en la Tercera Guerra de los Balcanes (1989-1999)”
Directora: Dra. Marina Malamud
Tribunal: Doctores Tomas Varnagy, Khatchik Derhougassian y Mirka Seitz
Año 2016
Dr. Carlos Daniel Esteban “La construcción de las políticas de Estado para el desarrollo de la Argentina y el planeamiento de escenarios estratégicos”
Directora: Dra. Belén Amadeo
Tribunal: Doctores Mariano Bartolomé, Jorge Bergallo y Fabián Lavallén
Año 2016
Dr. Horacio Alejandro Ruiz Balza “El Análisis Prospectivo de Políticas Públicas en América Latina y el Caribe desde el punto de vista crítico del Pensamiento Complejo”
Director: Dr. Raúl Domingo Motta
Tribunal: Doctores Carlos Fernandez Pardo, Ruben Elz, y Julián Bertranou
Año 2016
Dr. Mariano Gabriel Álvarez “Clientelismo político y su relación con el desarrollo humano: un trabajo de investigación en el barrio “Molino” del conurbano bonaerense”
Director: Dr. Gabriel Zanotti
Tribunal: Doctores Graciela Tonón, Miguel Trotta, y Carlos Fernandez Pardo
Año 2015
Dr. Ricardo Biazzi “Políticas de defensa, políticas de educación superior y autonomía militar en la Argentina del siglo XXI. Los institutos universitarios de las Fuerzas Armadas”
Directora: Dr. Germán Soprano
Tribunal: Doctores Victor Nicoletti, Ariadna Guaglianone y Mariana Colotta
Año 2015
Dra. María Cecilia Maestro “El intervencionismo militar: Los planteos militares durante el gobierno de Arturo Frondizi 1958-1962”
Directora: Dr. Luis Aznar
Tribunal: Doctores Catalina Smulovitz, Arturo Fernandez, y Miguel de Luca.
Año 2015
Dr. Fabián Andrés Lavallén “Paz en la tormenta. La “Nueva Argentina” justicialista: Representaciones del pasado y visión del mundo”
Directora: Dra. Mariana Paola Colotta
Tribunal: Doctores Hernán Toppi, Miguel Ángel Barrios, y Mirka Seitz.
Año 2014
Dra. Mariana Colotta “La ¿nueva? Inclusión de las mujeres al mundo político. Los discursos y prácticas de las concejalas bonaerenses”
Directora: Dra. Graciela Di Marco
Tribunal: Doctores María Herminia Di Lisia, Nélida Archenti y Juan Carlos Herrera
Año 2010
Dra. María Elena Martín “Parlamento y Género El caso de la Provincia de Misiones. 1983-2001”
Directora: Dra. Emilia Yolanda
Tribunal: Doctoras Nora Goren, Graciela Di Marco y Graciela Tonón
Año 2010
Dra. Paola Mariana Colotta “La ¿nueva? Inclusión de las mujeres al mundo político. Los discursos y prácticas de los concejales bonaerenses”
Directora: Dra. Graciela Di Marco
Tribunal: Doctores María Herminia Di Lisia, Nélida Archenti y Juan Carlos Herrera
Año 2010
Dr. Andrés Fabián Lavallén “Paz en la tormenta. La “Nueva Argentina” justicialista: Representación del pasado y visión del mundo”
Directora: Dra. Mariana Paola Colotta
Tribunal: Doctores Miguel Angel Barrios, Hernán Toppi y Mirka Seitz
Año 2014
Dra. Cecilia Maestro “El intervencionismo militar: Los planteos militares durante el gobierno de Arturo Frondizi 1958 – 1962”
Director: Dr. Luis Aznar
Tribunal: Doctores Arturo Fernandez, Miguel de Luca y Catalina Smulovitz
Año 2015
Dr. Ricardo Biazzi “Políticas de defensa, políticas de educación superior y autonomía militar en la Argentina del siglo XXI. Los institutos universitarios de las Fuerzas Armadas”
Director: Dr. Germán Soprano
Tribunal: Doctores Victor Nicoletti, Ariadna Laura Guaglianone y Mariana Colotta
Año 2015
Dr. Mariano Alvarez “Clientelismo Político y su relación con el Desarrollo Humano. Un trabajo de investigación en el Barrio “El Molino” del Conurbano Bonaerense”
Director: Dr. Gabriel Zanotti
Tribunal: Doctores Fernandez Pardo, Graciela Tonon y Miguel Trotta
Año 2015